Sobre clásicos de culto y cosas así
CULT HORROR FILMS
Autor : Welch Everman
Edita: Citadel Press, New York, 1993
En general tengo buena opinión de los libros que edita Citadel press. Una cantidad jugosa de buenas imágenes, textos concisos que, si bien puede que no le agreguen demasiado al cinéfilo (y al zinéfilo) experto, son ideales para seducir al neófito, una amplia variedad de de libros sobre autores, temas y géneros: todo hace que por lo general me gusten los libros de esta editorial gringa (Y no estaría mal que las editoriales en español miraran esos libros y los copiaran a la hora de sacar libros sobre cine...)
Así que me asomé con buenas expectativas a la hora de leer este libro. No con altas expectativas: probablemente la mayoría de la info ya la supiera de alguna otra fuente, pero sí suponía que le trabajo iba a ser entretenido e informado. Y el resultado fue acorde con lo esperado: Welsh Everman hace un recorrido por una multitud de filmes de terror de diferentes períodos, que le califica como filmes de culto y lo justifica desde unos breves análisis.
El autor tiene una tesis básica: la gran mayoría de los filmes de terror son por definición conservadores en lo moral (con excepciones que él resalta encada filme) y trata de ver le mensaje subterráneo detrás de cada texto. Si bien básicamente estoy bastante de acuerdo con esa tesis, me parece que el tipo abusa de ella un poco. Hay filmes que no creo que se puedan leer con un mensaje reaccionario o progresivo necesariamente, principalmente porque a veces el director lo único que realmente quiere es meter ese pedazo de celuloide en le cine y hacer unos mangos antes que alguien se avive de lo malo que es.
Otra cosa que no me queda claro es por qué la selección de esos filmes. ¿porqué Land of the minotaurs es de culto? ¿Por qué lo es The Fury? ¿O The Bride, ese espanto con Sting? ¿Y por qué no estan cosas tan recoocidas de culto como el Rocky Picture Horror Show, que de lagua manera deberían calificar?
Pero fuera de eso, el libro tiene material interesante. Everman se mete con bastantes películas oscuras de las que no muchos otros han hablado, lo cual se agradece. Digo, es curioso que, mientras subgéneros como las pelis de karate, la blaxplotaition y el terror que viene de lugares esotéricos del planeta están siendo revisitados y analizados hasta su componente más oscuro, la base con la que comenzó la psicotronía fílmica (es decir pelis explotaition y clase B made in Hollywood) han quedado como abandonadas por la crítica cinéfila. Y no me digan que no hay material para investigar, que hay cosas muy raras que salieron en el auge del cine berreta yanqui de los cincuentas, sesentas, setentas y hasta ochentas. Pero eso parece un poco olvidado. Por suerte Everman nos recuerda que por cada René cardona o Jun Fukuda, hay un Al Adamson o Ted V. Mikels haciendo basura de igual calidad.
2 comentarios
roberto -
Así que, si desea imprimir no directamente, haga ocmo yo: pinte los textos ocn azul, paselos a un archivo txt, despues ese archivo a un word, y acomode tamaño y formateo a gusto... leva un tiempo pero para notas largas es lo mejor.
Gato Perno -
Esta muy bueno lo suyo. Gracias